Es
el buitre del Viejo Mundo con menor envergadura (sobre 150 cm). Los jóvenes son
pardos, mientras que los adultos (a partir de los 5 años de edad) se
caracterizan por su cabeza y patas amarillas, cuerpo blanco, alas blancas con
extremos grises y negros y cola blanca y ancha. Miden 85 centímetros de
la punta del pico a la de la cola, teniendo una envergadura de 1,7 metros
y un peso promedio de dos kilos o poco más. Los alimoches vuelan normalmente en
solitario, aunque a veces siguen a otros congéneres o incluso a buitres de
otras especies y cuervos.
Este buitre
suele ser uno de los últimos animales en probar las carroñas de las que se
alimenta. Cuando otras especies mayores ya han acabado con casi toda la carne.
Complementa su dieta con insectos y pequeños animales. También engulle huevos,
que rompe levantándolos con el pico y lanzándolos contra las rocas. Anidan
normalmente en abrigos situados sobre acantilados y valles recortados, donde
ponen dos huevos entre Marzo y Abril en un nido forrado de pelos de
animal (es común el uso de lana de oveja), ramas y huesos. Transportan estos
materiales con el pico, al contrario que el resto de buitres, que lo hacen
sujetándolos con sus garras.
Solamente sobrevive un pollo
que cruzará el Estrecho de Gibraltar con sus padres. Pasará en el África
Subsahariana los primeros cinco años de su vida hasta alcanzar la madurez
sexual, regresando a la Península Ibérica, si logra sobrevivir, para formar una
nueva familia. Se extienden por toda la geografía española para reproducirse,
ocupando cada pareja el mismo territorio año tras año. Abandonan el país a
finales del mes de septiembre.
Datos de Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario